¿Cómo saber si una tecnología desarrollada en una Universidad es realmente nueva?
A nivel internacional, y según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), una invención solo puede ser patentada si cumple con tres requisitos fundamentales:
Debe ser nueva (criterio de novedad): En términos simples, la invención no debe formar parte del estado del arte, lo que significa que no debe haber sido divulgada previamente en ninguna fuente accesible. Esto incluye patentes ya concedidas, publicaciones científicas, noticias, videos, papers, o cualquier otro medio donde se haya descrito la tecnología, sus características o sus aplicaciones. Si la información ya está disponible en alguna parte del mundo antes de la solicitud de patente, la invención no es nueva y, por lo tanto, no es patentable
Debe tener aplicación industrial (criterio de utilidad): Para ser patentable, una invención debe tener aplicación en la industria y generar una mejora real y costoefectiva. Un contraejemplo sería un ventilador de escritorio con panel solar integrado. Aunque el panel solar permite alimentar el ventilador con energía renovable, en la práctica su eficiencia es baja en interiores y el costo de producción es mayor que el de un ventilador convencional. Esto significa que no resuelve un problema de manera significativa ni ofrece ventajas industriales claras, por lo que no cumpliría con este requisito.
Debe tener nivel inventivo (criterio de no obviedad): Este criterio se refiere a la no obviedad de la invención. No basta con que algo sea nuevo; además, no debe ser una combinación evidente del estado del arte. Por ejemplo, imaginemos que un investigador en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Aplaplac presenta un cargador solar con batería de iones de litio de alta densidad energética. Aunque los cargadores solares y las baterías portátiles existen por separado, su combinación en un solo dispositivo no representa un avance técnico inesperado, ya que cualquier experto en energías renovables y almacenamiento de energía podría llegar a la misma solución de forma evidente. Por lo tanto, esta invención no cumpliría con el requisito de nivel inventivo.
Parte fundamental del trabajo de un gestor tecnológico es evaluar si una tecnología realmente posee novedad. Existen muchos casos en los que se invierte tiempo, esfuerzo e incluso financiamiento público o privado en el desarrollo de una innovación, solo para descubrir, una vez avanzada la investigación, que la tecnología ya existe y está disponible en el mercado.
Este es, sin duda, uno de los peores escenarios posibles. No solo significa que la tecnología tiene competencia directa, sino que además parte con una desventaja significativa, ya que llega tarde para resolver la necesidad. De ahí la importancia de realizar una búsqueda exhaustiva en el estado del arte antes de avanzar con el desarrollo y la transferencia de tecnología
¿Que significa que una innovación sea "nueva" en términos de Propiedad intelectual?
En Chile, la novedad en patentes está definida en la Ley N° 19.039 sobre Propiedad Industrial y exige que la invención no haya sido divulgada en el estado de la técnica antes de la solicitud.
El estado del arte incluye cualquier información accesible al público en cualquier parte del mundo, ya sea por publicaciones, comercialización o uso previo. Si ya se conocía antes de la solicitud, la invención no es nueva.
Cabe precisar que el estado de la técnica es lo que se examina en el examen de patentabilidad mientras que estado del arte es un concepto mas amplio, en esta entrada de blog se utilizan como sinónimos.
La ley permite un período de gracia de 12 meses, donde divulgaciones hechas por el propio inventor no afectan la novedad. En resumen, para ser patentable, la invención debe ser realmente nueva y no una idea ya divulgada.
El estado del arte abarca todo el conocimiento disponible sobre un tema en un momento dado, incluyendo patentes, publicaciones científicas, métodos industriales y modelos conocidos. para que una tecnología "exista en el estado del arte ", significa que ni su concepto, ni su descripción, ni sus componentes o aplicaciones pueden encontrarse en ninguna fuente de información accesible al momento de la búsqueda.
¿Cómo evaluar la novedad de una tecnología?
- Definir y describir la tecnología: Antes de buscar información, es fundamental contar con una descripción clara y detallada que responda a preguntas esenciales: ¿Qué es la tecnología? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus aplicaciones y desempeño?
- Identificar palabras clave y sinónimos: La búsqueda de información depende de construir un set de palabras clave en inglés, considerando sinónimos y términos técnicos utilizados en diferentes industrias.
- Construcción de una ecuación de búsqueda: Se usa una combinación de operadores lógicos como AND, OR y NOT para estructurar búsquedas precisas en bases de datos de patentes y publicaciones científicas.
- Realizar la búsqueda en fuentes relevantes: Se recomienda comenzar por bases de datos de patentes como Lens, OMPI y oficinas de patentes nacionales. Luego, extender la búsqueda a publicaciones científicas y fuentes menos estructuradas como noticias, videos o incluso redes sociales.
- Análisis y curaduría de documentos: Se revisan títulos, resúmenes y reivindicaciones de patentes para determinar su similitud con la tecnología evaluada. Aquí es clave definir elementos críticos de la tecnología para identificar el nivel de coincidencia con documentos previos.
Comentarios
Publicar un comentario